Ir directamente a la información del producto
1 de 5

Tipo Móvil

Pero que necesidad

Pero que necesidad

Precio habitual $15.000
Precio habitual Precio de oferta $15.000
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
ENMARCADO
¿Pero qué necesidad?
Juan Gabriel

Tras un intervalo de ocho años de inactividad artística, en el año 1994, Juan Gabriel regresó a los estudios de grabación para dar forma a su trigésimo primer álbum, titulado «Gracias por esperar». En este trabajo discográfico, se incluye una canción que ha quedado grabada en la memoria colectiva como uno de los pilares de su carrera: «Pero qué necesidad». Este himno musical ha transcendido generaciones.

En «Pero qué necesidad», el protagonista narra una relación amorosa en la cual comprende que su pareja es un individuo con plena libertad, independiente de su posesión. El relato resalta la importancia de la felicidad, el amor libre de ataduras y la autenticidad en la construcción de la relación. Este amor, aunque no sigue los patrones convencionales, no causa daño, evidenciando que los formatos del amor son diversos y complejos.

No obstante, esta libertad y expresión de amor no convencional chocan con la rigidez de la sociedad, que reprime los impulsos de libertad, imponiendo normas y moldeando las personalidades para adaptarse a convenciones preestablecidas. Finalmente esta forma de amar, no convencional pero auténtica, se ve frustrada ante la lucha emocional que experimentan los protagonistas, que surge cuando el amor es desafiado y moldeado por fuerzas externas para adecuarse a las normas y convenciones sociales.

Juan Gabriel, conocido como «El Divo de Juárez», legó un extenso repertorio que celebraba el amor y sus incontables manifestaciones y formas de vinculación. Su música exploró los amores platónicos, los que persisten más allá de la muerte, los fugaces, los románticos y los eternos. Comparó amores pasados con los presentes, evocó la nostalgia por amores perdidos y reflejó la pasión amorosa. Trató el amor que transforma, el amor no correspondido, la persistencia en el amor, la sinceridad amorosa, la constancia amorosa y la lujuria fugaz. Abordó también el amor olvidado, el amor desesperado y la esperanza de recuperar amores del pasado. Asimismo, exploró el amor invisible, el amor hacia las exparejas e incluso a las exparejas de sus exes. Su obra abarca las infinitas emociones que el amor suscita. En el caso «Pero qué necesidad», rinde tributo al amor libre, sincero y feliz, desafiando las convenciones sociales y abrazando la diversidad de formas de amar en la actualidad.

Un aporte a la musica popular desde el rescate de la impresión tipográfica, con tipos móviles de plomo, un método completamente artesanal, idéntico al que realizaban los antiguos tipógrafos al imprimir una página.

De esta forma, Tipo Móvil, contribuye al rescate y resurgimiento de este antiguo oficio, el valor del trabajo hecho a mano, la belleza del proceso y el rol del diseñador como artesano.

*Las láminas enmarcadas se hacen a pedido. El tiempo de producción es de 7 días hábiles. Una vez terminado el enmarcado, se procederá al despacho.

Datos Técnicos
Lámina impresa con tipos móviles de plomo rescatados de imprentas antiguas.
Papel: Olin Rough 300 grs. 
Formato: 25,5 x 18 cm.
Serie: 50 copias
Tintas: 2 (fluor pink y silver )
Enmarcado
Tamaño marco: 30 x 37 cms.
Marco de Mañío color natural de 13 mm. de espesor
Paspartú de 6 cms. aprox.
Vidrio, sellado posterior y colgador metálico de sierra.

*Las láminas enmarcadas se hacen a pedido. El tiempo de producción es de 7 días hábiles. Una vez terminado el enmarcado, se procederá al despacho.

 
Ver todos los detalles