« La virtud del error » 10 años del taller tipográfico Tipo Móvil
La exposición La virtud del error celebra una década de trabajo de Tipo Móvil, un taller de impresión tipográfica que ha revitalizado el oficio del letterpress, conectando la tradición de la imprenta con el mundo digital. Este espacio se ha convertido en un referente de rescate y reinvención del letterpress, una técnica de impresión donde los procesos y los errores se transforman en elementos esenciales para la evolución del arte gráfico.
Esta muestra es una celebración del décimo aniversario del taller, pero también es un manifiesto que reivindica la resiliencia del trabajo hecho a mano frente a la mecanización. En Tipo Móvil, cada día es un acto de resistencia creativa. El error, lejos de ser algo que deba corregirse, se convierte en un elemento a explorar, investigar y llevar hasta su máxima expresión. La imperfección se eleva a la categoría de arte, demostrando que el ensayo, la repetición y la paciencia son esenciales para el desarrollo creativo. No hay atajos; hay un profundo compromiso con el tiempo, con la materialidad y con la convicción de que lo hecho a mano lleva impresa la huella del artesano, una marca que lo conecta con siglos de tradición tipográfica.
La exposición no solo rinde tributo al letterpress como una técnica de impresión, sino que también explora su relevancia como medio de expresión cultural y artística en la actualidad. Tipo Móvil no se limita a rescatar antiguos tipos móviles de plomo, clichés y materiales desechados por imprentas que han caído en el olvido; los reinterpreta, transformando lo que alguna vez fue parte de una industria en una forma contemporánea de arte. Cada pieza gráfica, cada lámina y cada libro producido en este taller es el resultado de un proceso meticuloso que fusiona la tradición con una propuesta moderna. En este contexto, la presión sobre el papel, el sonido de las prensas, el aroma de la tinta y la textura de los tipos móviles no son simples herramientas de trabajo, sino elementos fundamentales del discurso artístico. El enfoque artesanal de Tipo Móvil resalta la profunda interacción entre el cuerpo, la materialidad y el tiempo en el proceso creativo. Los detalles táctiles, el ajuste exacto de la tinta y la presión precisa desafían la velocidad y la facilidad de la producción digital, revelando cómo estos elementos establecen un diálogo entre lo análogo y lo digital.
Dentro de los procesos artesanales, como la impresión tipográfica, el error no es solo una posibilidad, sino una certeza. A diferencia del entorno digital, donde la corrección es inmediata y el comando «deshacer» está siempre al alcance de un clic, el trabajo manual implica una relación íntima con la imperfección. En la impresión análoga, cada pequeña decisión —desde la cantidad de tinta aplicada, hasta la presión ejercida sobre el papel o la disposición de los tipos móviles— tiene el potencial de producir resultados inesperados. Estos deslices se convierten en una parte integral del proceso, y más que obstáculos, son oportunidades para aprender, reflexionar y perfeccionar el oficio.
La certeza del error en el proceso artesanal es, en realidad, una invitación a la experimentación. No se trata de algo que deba evitarse, sino de un espacio abierto al descubrimiento. Cada error revela las complejidades del material y de la técnica, obligando al diseñador a adaptarse, a repensar su enfoque y a encontrar soluciones creativas. El error, lejos de ser una falla, se convierte en un maestro silencioso que guía el aprendizaje y fomenta la resiliencia en el creador. En este sentido, el proceso artesanal celebra la imperfección como parte integral del diseño, donde la belleza puede emerger justamente de lo inesperado.
En estos diez años de existencia, Tipo Móvil ha demostrado cómo el pensamiento análogo puede influir profundamente en nuestra manera de abordar el mundo digital, transformando el error y el proceso manual en virtudes clave del diseño contemporáneo. A través de los objetos gráficos creados con tipos móviles rescatados, el taller reaviva historias y refuerza el papel del diseñador como artesano, invitándonos a valorar un proceso tangible, pausado y meticuloso. Ofreciendo una alternativa más significativa y reflexiva al campo del diseño.
La exposición es, entonces, una celebración de lo hecho a mano, una reflexión sobre la importancia del tiempo y el proceso en la creación, y un recordatorio de que la imperfección es también una fuente de belleza y significado.
— Macarena Cacciuttolo, Curadora
Núcleo Uno: Resonancias del focklor chileno
La música folclórica en Chile, encarnada por las voces de Violeta Parra y Víctor Jara, emergió como un faro cultural durante las décadas de 1960 y 1970, no sólo marcando el paisaje sonoro del país, sino también reflejando el profundo compromiso de sus autores con los cambios sociales que vivía la nación. Las letras de estas canciones resuenan en la memoria colectiva, actuando como recordatorios permanentes de una lucha por la justicia, la dignidad y la identidad cultural.
En este núcleo, se presenta una serie de obras que agrupan extractos de canciones emblemáticas, evocando la esencia de un tiempo en el que la música se convirtió en un poderoso vehículo de resistencia y protesta. Con «Arauco tiene una pena», Violeta Parra articula la injusticia histórica del pueblo mapuche, transformando su lamento en un símbolo de lucha que continúa siendo relevante hoy. Por su parte, Víctor Jara, con su inquebrantable compromiso social, se erige como un referente del movimiento de la Nueva Canción Chilena, integrando arte y política para dar voz a los desposeídos. Su legado, perpetuado a través de diversas formas de expresión artística, honra el valor de lo artesanal, resonando en cada homenaje que rinde tributo a su trabajo y su mensaje.
Las canciones de Parra y Jara son más que melodías; son manifestaciones de un dolor compartido, un recordatorio de la deuda histórica y un llamado a la reflexión sobre la identidad chilena. A través de sus versos, se establece un puente entre el pasado y el presente, donde la música y la poesía se entrelazan para dar forma a una narrativa de resistencia y esperanza.
-
Arauco
Fecha: 2019
Técnica: Letterpress: lámina impresa con tipos móviles de plomo rescatados.
Dimensiones: 25 x 35 cm
Descripción: Papel Conqueror Connoisseur 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas.
Serie:1 5 copias
— — — — — — — — — — —
Arauco tiene
una pena—Violeta Parra
«Arauco tiene una pena» es una de las canciones más emblemáticas de Violeta Parra, donde expone con crudeza la injusticia histórica y el sufrimiento del pueblo mapuche. Lejos de ser solo un relato del pasado, esta canción denuncia una herida abierta que sigue vigente, marcada por la marginación y el despojo de tierras ancestrales. Violeta, a través de su canto, nos lleva a reflexionar sobre la deuda histórica de Chile con sus pueblos originarios, poniendo en primer plano un dolor colectivo que trasciende generaciones.
La canción no solo narra la resistencia mapuche frente a la invasión española, sino que también es una metáfora de la resistencia cultural y espiritual que este pueblo ha mantenido frente al olvido y la opresión. Violeta Parra, con su sensibilidad artística y compromiso social, convierte este lamento en un símbolo de lucha por la dignidad y los derechos. Su trabajo da voz a quienes han sido silenciados, estableciendo un puente entre el pasado y el presente, y subrayando la importancia de recordar para transformar.
-
Manifiesto
Fecha: 2019
Técnica: Letterpress: lámina impresa con tipos móviles de plomo rescatados.
Dimensiones: 25 x 35 cm
Descripción: Papel Conqueror Connoisseur 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas.
Serie: 15 copias
— — — — — — — — — — —
Manifiesto
—Víctor Jara
Víctor Jara, nacido en un entorno campesino, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la música chilena y la defensa de los derechos sociales. Su trabajo, primero con el grupo Cuncumén y luego como director de Quilapayún, se centró en rescatar la música popular y dar voz a las clases más desposeídas. Integró arte y política en el movimiento de la Nueva Canción Chilena, colaborando con grupos como Inti Illimani y siendo un referente de la Peña de los Parra. Su compromiso político durante el gobierno de Salvador Allende lo llevó a participar activamente en la lucha por la justicia social hasta su trágico asesinato en 1973, tras el golpe militar.
En su honor, el legado de Víctor se mantiene vivo a través de diversas formas de expresión artística. Un tributo impreso con tipos móviles de plomo rescata el oficio artesanal de la impresión tipográfica, reflejando el valor de lo hecho a mano, un proceso que, al igual que la música de Jara, reivindica el rol del arte en la lucha por la justicia y la dignidad. Así, su mensaje sigue resonando en cada homenaje que reconoce la belleza y el poder del trabajo artesanal.
-
Ayayai
Fecha: 2019
Técnica: Letterpress: lámina impresa con tipos móviles de plomo rescatados.
Dimensiones: 25 x 35 cm
Descripción: Papel Conqueror Connoisseur 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas.
Serie: 5 copias
— — — — — — — — — — —
Que he sacado
con quererte—Violeta Parra
Violeta Parra, en su incansable búsqueda por rescatar los sonidos y tradiciones de Chile, se dedicó a recorrer el país recopilando el folclore y las expresiones musicales de sus tierras. Esta labor le permitió capturar la esencia del pueblo chileno, su cultura y su historia. Su música es un reflejo de las emociones más profundas y cotidianas, anclada en las raíces de su tierra. En «¿Qué he sacado con quererte?», Violeta combina esos sonidos autóctonos con ritmos e instrumentos mapuches, logrando una fusión única que expresa tanto el dolor como la fortaleza.
La canción, con su «ayayai» tan representativo de la melancolía chilena, habla de una agonía amorosa, un lamento por el abandono y la traición. Violeta no solo narra una historia de desamor, sino que utiliza su música para retratar la universalidad de estas emociones, conectando con lo más profundo de la experiencia humana. Su uso de instrumentos tradicionales no es casual; es una forma de reivindicar la identidad chilena y mapuche, enraizando la obra en un contexto cultural más amplio que transciende lo personal.
«¿Qué he sacado con quererte?» no es solo una canción de desamor, sino un símbolo del dolor y la resistencia que caracterizan la identidad nacional. Violeta Parra nos recuerda, a través de su música, que la tristeza, el desgarro y la melancolía también son parte de la construcción de un país y de su gente.
Núcleo Dos: Colaboraciones
Este núcleo expositivo presenta una selección de obras desarrolladas desde una propuesta colaborativa, donde distintos ilustradores chilenos trabajaron junto al taller Tipo Móvil. Esta sinergia destaca la importancia del desarrollo creativo colectivo en el ámbito del arte y el diseño, potenciandolos y fortaleciendo redes entre artistas.
Entre las piezas destacadas se encuentra "Flora Nativa", un proyecto desarrollado junto a la diseñadora e ilustradora Daniella Ferretti, para visibilizar especies endémicas en peligro de extinción. La obra "Chucao" de Juan Pablo Bascuñán celebra la fauna chilena a través esta ilustración de un ave tan particular del bosque chileno, lo que nos invita a reflexionar sobre la conservación su entorno. "Despójame", de Elena Ho, profundiza en la conexión entre las emociones humanas y la naturaleza, evidenciando cómo el arte puede expresar sentimientos y experiencias.
Estas obras gráficas muestran la maestría en técnicas tradicionales, y también evocan una reflexión profunda sobre la preservación de nuestro entorno natural y la necesidad de seguir fomentando el diálogo creativo entre diversas disciplinas artísticas.
-
Despójame
Fecha: 2018
Técnica: Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc y tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 25 x 35 cm
Descripción: Papel: Conqueror Connoisseur de 300 grs., 100% algodón. Impreso a 3 tintas.
Serie: 60 copias
Colaboración: Elena Ho
— — — — — — — — — — —
Despójame
Colaboración con Elena Ho(@elenaho_)
«Despojame» es una obra de la diseñadora e ilustradora Elena Ho, quien se destaca por su capacidad para evocar atmósferas y sensaciones efímeras a través de la imagen figurativa. Su trabajo se centra en la creación de composiciones y personajes que buscan plasmar las emociones en su máxima expresión, revelando la anatomía emocional del cuerpo y su conexión con la naturaleza.
Esta pieza en particular refleja el enfoque distintivo de Elena, donde cada trazo evidencia una profunda conexión con las emociones humanas y el entorno natural. Actualmente, se dedica a trabajar imágenes nostálgicas de calor y ocio, reinterpretando escenas y objetos que evocan estas emociones. «Despojame» no solo resalta su talento como artista, sino que también se enmarca en una tradición más amplia de exploración de la relación entre lo emocional y lo natural en el arte contemporáneo.
-
Chucao
Fecha:2018
Técnica:Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc
Dimensiones:25 x 35 cm
Descripción:Papel: Conqueror Connoisseur de 300 grs., 100% algodón. Impreso a 3 tintas.
Serie:60 copias
Colaboración:Juan Pablo Bascuñán
— — — — — — — — — — —
Chucao
Colaboración con Juan Pablo Bascuñán(@bako.chile)
La ilustración titulada «Chucao» presenta al Scelorchilus rubecula, un simpático pajarito que se ha convertido en el clásico compañero de las caminatas por los bosques del sur de Chile. Aunque a menudo es esquivo, su potente canto resuena en el aire, sorprendiendo a quienes lo escuchan. Este ave, que se caracteriza por su comportamiento terrestre, se oculta entre los matorrales, desplazándose ágilmente con pequeños saltos. Su curiosidad lo puede llevar a acercarse a escasa distancia, permitiendo un saludo inesperado. Las cejas y el pecho de este ave lucen un vibrante color naranja, complementado por su distintiva cola levantada.
Esta ilustración surge de conversaciones en ferias de diseño, donde un amante de las aves se une a una apasionada de la impresión tipográfica para dar vida a esta colaboración. A través de sus ilustraciones, buscan contribuir a la apreciación del impresionante mundo natural que los rodea. «Chucao» fue impresa a partir de matrices fotograbadas sobre papel 100% algodón, y cada pieza está firmada por el autor.
-
Paramela
Fecha: 2018
Técnica: Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc y tipos móviles de plomo rescatados de imprentas antiguas.
Dimensiones: 25 x 35 cm
Descripción: Papel: Conqueror Connoisseur de 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas.
Serie: 50 copias
Colaboración: Daniella Ferretti
— — — — — — — — — — —
Paramela del Puangue
Colaboración con Daniella Ferretti (@daniella.ferretti)
En esta lámina se presenta la Paramela del Puangue o Jarilla (Adesmia balsamica), perteneciente a la familia de las Fabáceas. Esta especie es endémica de Chile Central y ha sido catalogada recientemente como en peligro de extinción. Su hábitat se encuentra gravemente amenazado por la expansión de plantaciones forestales, así como por la presión del uso agrícola e inmobiliario, lo que incrementa su riesgo de desaparición.
-
Michay
Fecha: 2018
Técnica: Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc y tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 25 x 35 cm
Descripción: Papel: Conqueror Connoisseur de 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas.
Serie: 50 copias
Colaboración: Daniella Ferretti
— — — — — — — — — — —
Michay Rojo
Colaboración con Daniella Ferretti (@daniella.ferretti)
Otra de las obras muestra el Micha y Rojo o Coralillo (Berberidopsis corallina), que forma parte de la familia de las Berberidopsidáceas. Este ejemplar se encuentra en un estado de conservación crítico, en peligro en toda su área de distribución, especialmente en las regiones VII, VIII y XIV.
Núcleo Tres: La Jardinera
«La Jardinera» es una serie de impresiones que rinde homenaje a Violeta Parra, reconocida internacionalmente como una de las figuras más influyentes de la música popular chilena, cuyas contribuciones al folcklore y la cultura nacional son invaluables. Esta serie se compone de impresiones realizadas a partir de ilustraciones extraidas de antigios libros de botánica, las cuales han sido transferidas a matrices fotogabadas de zinc. Los textos, impresos utilizando tipos móviles de plomo, incorporan fragmentos de la emblemática canción «La Jardinera», estableciendo un diálogo intertextual entre la música y la imagen.
Violeta Parra, además de ser una destacada compositora y recopiladora folclórica, incursionó con éxito en el ámbito de las artes visuales y la poesía. Su capacidad para establecer conexiones emocionales con el público, junto con su enfoque innovador, la consolidaron como un referente clave en la música popular chilena. Esta serie explora conceptos de sanación emocional a través de la naturaleza y el trabajo manual, subrayando la relevancia de la conexión con la tierra y el entorno natural en la práctica artística. Es por esto que La Jardinera se presenta no sólo como un conjunto de láminas, sino como una declaración de principios que tributa a la rica tradición artística de Chile y atestigua el compromiso con la artesanía y la innovación en las técnicas de impresión contemporáneas.
-
Violeta
Fecha: 2024
Técnica: Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc y tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17 x 24 cm
Descripción: Papel: Olin Rough de 300 grs. Impreso a 2 tintas.
Serie: 50 copias
-
Amapola
Fecha: 2024
Técnica: Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc y tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17 x 24 cm
Descripción: Papel: Olin Rough de 300 grs. Impreso a 2 tintas.
Serie: 50 copias
-
Clavelina
Fecha: 2024
Técnica: Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc y tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17 x 24 cm
Descripción: Papel: Olin Rough de 300 grs. Impreso a 2 tintas.
Serie: 50 copias
-
Manzanillón
Fecha: 2024
Técnica: Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc y tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17 x 24 cm
Descripción: Papel: Olin Rough de 300 grs. Impreso a 2 tintas.
Serie: 50 copias
-
Toronjil
Fecha: 2024
Técnica: Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc y tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17 x 24 cm
Descripción: Papel: Olin Rough de 300 grs. Impreso a 2 tintas.
Serie: 50 copias
-
Rosal
Fecha: 2024
Técnica: Letterpress: lámina impresa con clichés de zinc y tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17 x 24 cm
Descripción: Papel: Olin Rough de 300 grs. Impreso a 2 tintas.
Serie: 50 copias
Núcleo Cuatro: Canciones y Poesía
La música y la poesía constituyen un eje transversal en la práctica de Tipo Móvil, enriqueciendo el proceso creativo y el ambiente de trabajo del taller. A través de la selección de obras de diversos referentes de la música y las letras, este núcleo temático resalta la profunda conexión entre la poesía y el acto de imprimir, donde las palabras cobran vida en la materialidad del papel. Fragmentos significativos de canciones y poemas, que han marcado hitos en la cultura chilena, grabados en extensas jornadas de impresión en el taller, aportando un contexto emocional y estético que inspira y guía a los artistas. Este diálogo constante entre la música y la poesía no solo refleja el legado cultural que alimenta la labor de Tipo Móvil, sino que también establece un espacio de reflexión sobre la identidad y la experiencia colectiva en el arte contemporáneo.
-
Arriba en la cordillera
Fecha: 2023
Técnica: Letterpress: lámina impresa con tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17,5 x 25 cm
Descripción: Papel: Olin Rough de 300 grs. Impreso a 2 tintas.
Serie: 30 copias
— — — — — — — — — — —
« Arriba en la cordillera »
Patricio Manns
«Arriba en la cordillera» es una de las canciones más emblemáticas del cantautor chileno Patricio Manns, grabada en 1965 para su álbum Entre mar y cordillera. Inspirada en recuerdos personales, la canción refleja las experiencias de Manns con los arrieros en la precordillera de Los Ángeles, donde se escondió tras huir de la justicia. Esta pieza, compuesta en una sola noche, captura el espíritu de la vida rural chilena y ha sido considerada una obra fundamental de la Nueva Canción Chilena. En 2009, fue reconocida como «La mejor canción chilena de todos los tiempos» en el Festival del Huaso de Olmué.
Manns, nacido en Nacimiento en 1937, tuvo una vida polifacética: trabajó como camionero, dependiente de farmacia y periodista, antes de convertirse en un destacado músico. En los años 60, su carrera musical comenzó a despegar, pero el golpe de Estado de 1973 lo obligó a exiliarse. Durante su tiempo en Europa, colaboró con el grupo Inti Illimani, grabando canciones icónicas como «Palimpsesto» y «Sambalandó». Su compromiso político lo llevó a ser portavoz del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. A su regreso a Chile a fines de los años 80, continuó su prolífica obra musical y literaria, consolidándose como una figura clave en la cultura chilena. Manns falleció el 25 de septiembre de 2021 en la Región de Valparaíso.
-
Decálogo de la Maestra
Fecha: 2022
Técnica: Letterpress: lámina impresa con tipos móviles de plomo y clichés rescatados.
Dimensiones: 17,5 x 25 cm
Descripción: Papel: Conqueror Connoisseur de 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas
Serie: 46 copias
— — — — — — — — — — —
« Decálogo de la Maestra »
Gabriela Mistral
El "Decálogo de la Maestra" es uno de los textos más emblemáticos de Gabriela Mistral, fundamental en la tradición pedagógica latinoamericana. Este manual, que debería ser un pilar en la formación de educadores, encapsula la enseñanza como una vocación sagrada y una responsabilidad social. A través de sus diez mandamientos, Mistral promueve una visión integral de la educación, donde la maestra actúa como guía y figura de afecto para sus estudiantes.
Mistral enfatiza la importancia de comprender las necesidades emocionales y culturales de los alumnos, abogando por un enfoque humanista en la enseñanza. Cada precepto invita a las educadoras a inspirar curiosidad y amor por el conocimiento, reconociendo la singularidad y el potencial de cada niño. Además, resalta el valor de la formación continua y el autoconocimiento como herramientas esenciales para el crecimiento profesional de la maestra.
Este decálogo no solo es una serie de recomendaciones, sino un llamado a la acción para quienes ejercen la enseñanza. Mistral recuerda que su labor es crucial para construir un futuro más justo y humano, inspirando a educadores a cultivar un ambiente de aprendizaje donde prevalezcan el amor, el respeto y la dignidad.
-
Estrechez de Corazón
Fecha: 2022
Técnica: Letterpress: lámina impresa con tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17,5 x 25 cm
Descripción: Papel: Conqueror Connoisseur de 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas
Serie: 30 copias
— — — — — — — — — — —
« Estrechez de corazón »
Los Prisioneros
Los Prisioneros, una de las bandas más influyentes del rock chileno y latinoamericano, surgió en la década de los 80 como una voz crítica frente a las problemáticas sociales y políticas de Chile. Con su estilo rebelde y letras directas, el grupo, liderado por Jorge González, se ganó un lugar destacado en la música y la contracultura de la época. A lo largo de su carrera, Los Prisioneros se convirtieron en íconos del descontento juvenil y de la resistencia contra la dictadura chilena.
«Estrechez de corazón», el segundo sencillo de su álbum Corazones (1990), es un ejemplo de su evolución hacia un sonido más electrónico y emocional, alejándose del punk rock de sus inicios. Esta canción, lanzada en un momento de transición para la banda tras la salida del guitarrista Claudio Narea, se convirtió rápidamente en un éxito tanto en Chile como en el extranjero. El tema explora la angustia y el dolor en las relaciones amorosas, y su videoclip, dirigido por Cristián Galaz, marcó un hito en la historia de la banda al mostrar su nueva alineación, con Cecilia Aguayo uniéndose al grupo.
-
¿Pero qué necesidad?
Fecha: 2023
Técnica: Letterpress: lámina impresa con un fotograbado de zinc y tipos móviles de plomo
Dimensiones: 18 x 25,5 cm
Descripción: Papel: Olin Rough de 300 grs. Impreso a 2 tintas.
Serie: 50 copias
— — — — — — — — — — —
« ¿Pero qué necesidad? »
Juan Gabriel
Tras un intervalo de ocho años de inactividad artística, Juan Gabriel regresó a los estudios de grabación en 1994 para dar forma a su trigésimo primer álbum, tituladoGracias por esperar. Este trabajo incluye «¿Pero qué necesidad?», una canción que ha quedado grabada en la memoria colectiva como uno de los pilares de su carrera. Este himno musical ha trascendido generaciones. En «¿Pero qué necesidad?», el protagonista narra una relación amorosa en la que comprende que su pareja es un individuo libre, independiente de su posesión. La letra resalta la importancia de la felicidad, el amor libre de ataduras y la autenticidad en la relación. Aunque este amor no sigue los patrones convencionales, no causa daño, evidenciando que los formatos del amor son diversos y complejos. Sin embargo, esta libertad se enfrenta a la rigidez social, que reprime los impulsos de libertad y busca imponer normas que moldean las personalidades. Esta forma de amar, aunque auténtica, se ve frustrada ante la lucha emocional que surge cuando el amor es desafiado por fuerzas externas que buscan ajustarlo a convenciones sociales. Juan Gabriel, conocido como «El Divo de Juárez», dejó un extenso repertorio que celebraba el amor en todas sus manifestaciones, explorando los amores platónicos, fugaces, románticos y eternos. En el caso de «¿Pero qué necesidad?», se rinde tributo al amor libre y sincero, desafiando las convenciones sociales y abrazando la diversidad de formas de amar en la actualidad.
-
Amores Cobardes
Fecha: 2022
Técnica: Letterpress: lámina impresa con tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17,5 x 25 cm
Descripción:Papel: Conqueror Connoisseur de 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas
Serie: 37 copias
— — — — — — — — — — —
« Óleo de mujer con sombrero »
Silvio Rodríguez
Óleo de mujer con sombrero» es una de las composiciones más icónicas del cantautor cubano Silvio Rodríguez, quien a lo largo de más de cuatro décadas ha dejado una marca imborrable en la música latinoamericana, con más de 560 canciones y una veintena de álbumes. Escrita en 1970, cuando tenía 24 años, la canción fue lanzada oficialmente en 1978 en el álbum Al final de este viaje, grabado en los Estudios Sonoland de Madrid bajo la producción de Pedro Orlando.
La canción explora la superación de un amor no correspondido, enmarcando una constante tensión entre la pasión y la razón. En su poética, Silvio no define claramente ganadores o perdedores en esta batalla interna, pero destaca la importancia de la valentía en el amor, tal como lo expresa en la frase: «Los amores cobardes no llegan a amores ni a historias, se quedan allí». La obra es un reflejo de la profundidad emocional y filosófica que caracteriza su música.
-
L’Étranger
Fecha: 2020
Técnica: Letterpress: lámina impresa con tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17,5 x 25 cm
Descripción:Papel: Conqueror Connoisseur de 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas
Serie: 50 copias
— — — — — — — — — — —
« L’Étranger »
Charles Baudelaire
Charles Baudelaire, nació en París en 1821. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX, debido a su vida bohemia y de excesos, y a la visión del mal que impregna su obra.
L’Étranger (El extranjero) pertenece a los pequeños poemas en prosa, recogidos en «Spleen de París», escritos entre 1855 y 1864.
-
Me gustan los estudiantes
Fecha: 2023
Técnica: Letterpress: lámina impresa con tipos móviles de plomo
Dimensiones: 18 x 25,5 cm
Descripción: Papel: Olin Rough de 300 grs. Impreso a 2 tintas.
Serie: 30 copias
— — — — — — — — — — —
Me gustan los estudiantes
Violeta Parra
Escrita por Violeta Parra en 1962, «Me gustan los estudiantes» fue concebida para ser interpretada por sus hijos, Ángel e Isabel, lo que explica la ausencia de una versión grabada con su propia voz. Con el tiempo, esta canción ha trascendido hasta convertirse en un símbolo de la lucha estudiantil en América Latina. La trágica muerte de Violeta el 5 de febrero de 1967 la consagró como una artista mártir, inscrita en el imaginario colectivo como «santa de greda pura», según Pablo Neruda. Su legado sigue vivo y vigente, inspirando a nuevas generaciones de artistas con la misma fuerza con que lo hizo para aquellos que la conocieron.
La interpretación más conocida de «Me gustan los estudiantes» fue realizada por Mercedes Sosa, cuyas voces dan forma a un himno de las luchas sociales contemporáneas. La canción no solo es un llamado a la libertad y el cambio, sino también una crítica a un modelo educativo que perpetúa las desigualdades. Violeta propone una educación que sea una política de Estado, ajena a las herencias dictatoriales y al neoliberalismo. Esta transformación educativa exige también una revisión de nuestras relaciones económicas, buscando formas más fraternales y justas que pongan fin a la profunda inequidad en la distribución de la riqueza en Chile.
Núcleo Cinco: Vitrina
Este núcleo expositivo presenta una selección de impresos que destaca la complejidad y diversidad en la composición tipográfica a lo largo de la trayectoria de Tipo Móvil. Las obras exhibidas ilustran los desafíos técnicos involucrados en la impresión, desde el meticuloso proceso de imprimir una publicación de 110 cm en una prensa de 1/8", donde cada color y cada parte se imprimen de manera independiente, hasta la habilidad requerida para combinar diferentes tamaños tipográficos en un espacio limitado.
En esta vitrina, además, se pueden apreciar algunos de los elementos y herramientas utilizadas en cada proyecto, ofreciendo una visión integral de los métodos artesanales que han caracterizado el trabajo del taller durante estos diez años. Este núcleo no solo celebra la diversidad de formatos y composiciones, sino que también invita a los visitantes a explorar la relación entre técnica y creatividad en la producción gráfica contemporánea.
-
Teresa
Fecha:2021
Técnica: impresa con tipos móviles de plomo y madera y fotograbados en zinc.
Dimensiones:1Formato cerrado: 12,5 x 17,5 cm / Formato extendido: 100 x 17,5 cm
Descripción:Interior: Papel Conqueror Connoisseur de 300 grs., 100% algodón. Impreso a 2 tintas. Tapas: Papel Curious Matter Balck Truffle de 280 grs, impreso con tinta negra.
Serie: 25 copias
— — — — — — — — — — —
Esta publicación, creada íntegramente en el taller Tipo Móvil, rinde homenaje a la obra poética de Teresa Wilms Montt, una escritora chilena cuyo legado permaneció oculto por muchos años debido a los prejuicios y la censura de su época. Teresa fue una mujer adelantada a su tiempo, marcada por la tragedia y la rebeldía, que desafió las convenciones sociales y familiares a través de su vida y su escritura.
Esta pieza editorial no solo pone en valor su poesía, sino que también destaca el acto simbólico de la mujer que la crea, reivindicando un ocio históricamente masculino. Al igual que Teresa, quien luchó por la libertad de expresión en una sociedad opresiva, esta publicación busca reivindicar espacios que antes estaban negados para las mujeres.
Los extractos seleccionados de la poesía de Wilms Montt exploran el amor en sus múltiples formas, presentando al lector un recorrido emocional que va desde la pasión más intensa hasta la serenidad del afecto acogedor. Teresa Wilms Montt vivió una vida intensa y desafiante, atravesada por el dolor, la pasión y la búsqueda de libertad. Su obra literaria, cargada de amor y sufrimiento, nos sigue hablando hoy, y esta edición invita a descubrir y reflexionar sobre su legado, con una visión contemporánea que reivindica tanto su poesía como la importancia del oficio artesanal en su difusión.
-
Especies
Fecha: 2016
Técnica: impresa con tipos móviles de plomo y fotograbados en zinc.
Dimensiones: 10 x 14 cm cerrado
Descripción: Conqueror Connosiseur 300 grs.
Serie: 5 copias
— — — — — — — — — — —
En su expedición científica por América del Sur, Charles Darwin, a bordo del bergatín Beagle, bajo el mando de Robert Fitz-Roy, tuvo la oportunidad de observar y registrar los organismo vivos que encontraba.
Esta publicación, contiene una reintepretación de la visión de Darwin, con ilutraciones de animales de la Patagonia Chilena, acompañadas por textos extraídos de "El Origen de las especies por medio de la selección natural", de C. Darwin.
Los textos permiten la apertura al dibujo, más allá de la poesía, un hecho. La contatación de la naturaleza. La fauna.
-
Tricromía
Fecha: 2015
Técnica: impresa con matrices de madera y tipos móviles de plomo de plomo.
Dimensiones: 10 x 14 cm cerrado
Descripción: Conqueror Connosiseur 300 grs. impreso a tres colores: cyan, magenta y amarillo.
Serie: 1 copia
— — — — — — — — — — —
Serie de impresos a partir de una experimentación con tres tintas traslúcidas: cyan, magenta y amarillo. Impresas con matrices de mdf cortadas en láser y montadas sobre la prensa tipográfica.
-
El Cartel de Hoy
Fecha: 2023
Técnica: impresa con tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 14 x 21 cm
Descripción: Bond ahuesado de 80 grs. Impreso a dos tintas
Serie: 100 copias
— — — — — — — — — — —
El Obrero Gráfico fue un periódico chileno publicado en la década de 1930 como órgano oficial de la Federación de Obreros de Imprenta en Chile (FOIC), sección Concepción. Su objetivo principal era divulgar temas sociales y promover las artes gráficas, convirtiéndose en una plataforma para la defensa de los derechos de los trabajadores del sector.
En la edición número 11, correspondiente a agosto-septiembre de 1936, se destacaba en la portada un pequeño recuadro titulado El cartel de hoy, firmado por Aida Ramos. Este texto, coherente con la línea editorial del periódico, hacía un llamado a la organización y la defensa de los derechos laborales, incitando a los trabajadores de las artes gráficas a rebelarse contra la explotación que habían sufrido durante siglos. La imprenta, desde su llegada a Chile en 1812, siempre había jugado un papel central en las grandes luchas políticas y sociales del país.
La década de 1930 fue un período de intensa polarización ideológica en todo el mundo, y Chile no fue la excepción. En este contexto de radicalización política y social, surgió el Frente Popular, una amplia coalición de izquierda que llevó a Pedro Aguirre Cerda a la presidencia en 1938. A este movimiento se unieron los sindicatos obreros agrupados en la Central de Trabajadores de Chile (CTCH), la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y el movimiento mapuche organizado en el Frente Único Araucano.
El Frente Popular no solo fue una coalición política, sino que también contó con el apoyo de destacados intelectuales, artistas y escritores chilenos como Gabriela Mistral y Pablo Neruda, quienes adhirieron públicamente a sus postulados. Durante esta época surgieron movimientos culturales influyentes, como la Generación Literaria de 1938 y el colectivo poético surrealista Mandrágora. Además, en 1939, Chile recibió a un grupo de intelectuales y artistas españoles que escapaban de la Guerra Civil, contribuyendo aún más al ambiente cultural y político del país.
-
El Pueblo
Fecha: 2023
Técnica: impresa con tipos móviles de plomo.
Dimensiones: 17,5 x 21,5 cm
Descripción: Bond ahuesado de 80 grs. Impreso a dos tintas
Serie: 50 copias
— — — — — — — — — — —
Esta lámina impresa, creada por el taller Tipo Móvil, contiene un fragmento profundamente significativo del último discurso de Salvador Allende, transmitido por Radio Magallanes el 11 de septiembre de 1973, mientras defendía La Moneda durante el golpe de Estado que cambiaría el curso de la historia de Chile. Las palabras de Allende, «El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse», resuenan con una fuerza inquebrantable, capturando el espíritu de resistencia y dignidad que el presidente defendió hasta sus últimos momentos.
La lámina no es simplemente una reproducción tipográfica; es una pieza cargada de simbolismo. Impresa utilizando técnicas de tipos móviles y procesos artesanales, refleja el compromiso de Tipo Móvil con la preservación de la memoria histórica. La elección de los tipos, la disposición cuidadosa de las letras, y la textura del papel buscan resaltar el peso y la importancia de las palabras de Allende, que hoy, en 2023, a 50 años del golpe, siguen resonando en el imaginario colectivo.
En un país marcado por la lucha por la verdad, la justicia y la reparación, esta obra se presenta como un llamado urgente a mantener viva la memoria histórica. A través de su trabajo artesanal, Tipo Móvil rinde homenaje no solo a la figura de Allende, sino también a las aspiraciones de un Chile más justo y solidario. El compromiso con el «nunca más» se transforma aquí en una declaración visual y material, un testimonio de que la historia no debe repetirse.
Núcleo Seis: La belleza del proceso
Esta instalación celebra el proceso creativo en su totalidad, destacando cómo la experimentación y el error son fundamentales en el trabajo de Tipo Móvil.
En una de las paredes de la sala, se presenta una serie de muestras de impresión, errores, aciertos, pasos y etapas previas al resultado final, que revelan la complejidad detrás de cada obra. Estas hojas exhiben detalles esenciales de este proceso, como la presión de la máquina, las manchas de tinta, las pruebas de calce y los ajustes de color, así como pruebas de ilustraciones elaboradas con placas de zinc fotograbadas, diagramación de las página, ajustes de márgenes, etc. Cada muestra es un fragmento del recorrido hacia la creación de las obras principales, reflejando que cada pieza posee un proceso oculto que merece ser explorado, le llamamos la belleza del proceso.
Este espacio se convierte en un testimonio visual y táctil del día a día en el taller, permitiendo al visitante interactuar con los elementos que componen las obras. Se invita a tocar el papel, observar la textura de la tinta. darlo vuelta y sentir la presión impresa. Al presentar las imperfecciones y ajustes como parte esencial del trabajo artesanal, se enfatiza que el error, lejos de ser un obstáculo, ha sido una virtud que ha permitido a Tipo Móvil alcanzar la excelencia a lo largo de su trayectoria de diez años. El objetivo es que el público no solo aprecie el resultado final, sino que también valore cada paso, cada imperfección, y reconozca cómo estos elementos han contribuido al dominio del oficio y a la rica narrativa detrás de cada creación.
Muchas gracias ;)