$10.000
El Obrero Gráfico fue un periódico chileno que se publicó en los años ‘30 como un órgano oficial de la FOIC sección Concepción -la Federación de Obreros de Imprenta en Chile- que se ocupaba de ser un medio para la divulgación social y de las artes gráficas.
En la edición número 11 edición de agosto-septiembre de 1936, en la portada, había un pequeño recuadro titulado El cartel de hoy, firmado por Aida Ramos.
El texto -siguiendo la línea de toda la publicación- es un llamado a la organización y a la defensa de los derechos de los trabajadores de las artes gráficas, un grito de revolución, una invitación a rebelarse contra quienes por siglos han perpetrado el yugo de la explotación.
Desde la llegada de la imprenta a Chile en 1812, ésta ha sido parte de grandes luchas políticas y sociales.
La década del treinta, además, se caracterizó en el mundo entero por la extrema polarización ideológica de las sociedades. En un clima de acentuada ideologización de la actividad política y social, en Chile, se formó amplio bloque de izquierdas que llevó al candidato Pedro Aguirre Cerda a la presidencia de la república en 1938. Al Frente Popular, que ya conformaban los partidos de izquierda, se le sumaron los sindicatos obreros agrupados en la Central de Trabajadores de Chile (CTCH), la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y el movimiento mapuche organizado en el Frente Único Araucano
El Frente Popular no fue sólo una coalición política: intelectuales, artistas y escritores chilenos como Gabriela Mistral y Pablo Neruda se compenetraron del clima que vivía el país y el mundo, y adhirieron públicamente al Frente Popular y sus postulados. Entre los principales movimientos culturales de la época destacaron la Generación literaria de 1938 y el colectivo poético surrealista Mandrágora, a los que hay que sumar el contingente de artistas e intelectuales españoles que arribó a Chile en 1939, escapando de la guerra civil en su país.
Hacemos envíos a todo Chile a través Correos de Chile y a través de Fedex para latinoamérica. En Santiago despachamos a través de nuestro repartidor ecológico en bici.
Costos de envío Chile
RM | $3.000 |
Extremas: - Región de Arica y Parinacota, - Región de Tarapacá, - Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo - Región de Magallanes y la Antártica Chilena: | $.5.500 |
Resto de las regiones | $4.500 |
También puedes retirar tu pedido sin costo en nuestro taller en Ñuñoa ( a una cuadra del campus oriente de la puc), previa coordinación de día y horario al mail contacto@tipomovil.cl
En Región Metropolitana los pedidos llegan en promedio de 3 a 5 días hábiles.
A Regiones demora de 5 a 7 días hábiles en promedio.
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito o Redcompra a través del sistema Webpay.